top of page

La heroica república

del sillón rojo

Una producción de Rizoma Gestión Cultural y Tragaluz, Gestión de Experiencias Culturales A.C.

Texto de Ismael Flores Rubalcaba

Dirección de Paloma Mozo

Con Marcos Radosh, Assira Abbate, Andrés del Bosque, Ramiro Piñón Manini, Ilse Aguilar, Ana Carrillo, María José Bernal, José Luis Fuchs y Marco Antonio Loredo.

SINOPSIS

Gregorio, un empleado de clase media cansado de la corrupción dominante en el mundo, decide fundar su propia nación en el sillón de su casa, convencido de que lo hará mucho mejor que cualquiera. Varias almas desesperadas se unen a él a cambio de la esperanza de una segunda oportunidad para empezar de nuevo. La última de ellas, Lucía, es una infiltrada que, bajo la fachada de ser una actriz fracasada, hará todo lo posible para ocupar el lugar de Gregorio. Las cosas se salen de control cuando en el nuevo país se vuelven a repetir las mismas situaciones de las que venían huyendo, hasta generar el hartazgo y fastidio de sus habitantes, quienes deciden dar un salto en la trama para cambiar el final de su historia y llevar a su nación a un nuevo comienzo.

DESCRIPCIÓN

Enmarcada, impulsada y reforzada por los momentos musicales, coreográficos y de video animación, la acción del país del sillón rojo transcurre haciendo referencia a reconocibles momentos históricos de Latinoamérica. Los personajes, actores casuales convertidos en representantes de las diferentes partes de una nueva nación, repiten torpe y cómicamente los mismos grandes errores de la historia: el nacimiento de un pequeño Tirano Banderas, la complicidad de la iglesia, la sumisión del pueblo ignorante, los golpes de estado militares…

La heroica república del sillón rojo se convierte en una alegoría satírica sobre la construcción de una nación y la responsabilidad de los ciudadanos en el ejercicio del poder y la forma de hacer gobierno.

bottom of page